Por: Amelia Supo • Whatthegirl.com

Coparentalidad: ¿Qué es?

Este nuevo modelo de familia, hasta ahora poco conocido, es una oportunidad para personas solteras que quieren ser padres

¿Qué es la coparentalidad?. Foto: Freepik
¿Qué es la coparentalidad?. Foto: Freepik

Este nuevo modelo de familia, hasta ahora poco conocido, es una oportunidad para personas solteras que quieren ser padres

Aún no se conoce mucho, la coparentalidad ha tomado mayor fuerza entre las personas que han decidido tener un hijo y que no necesariamente están interesadas en una relación. No buscan casarse, tener pareja o haber estado casados para ser padres o madres.

La coparentalidad suena en el mundo moderno y es para quienes no están interesados en tener una familia tradicional sino simplemente en ser papás, pero que tampoco quieren asumir el rol solos.

Esta nueva tendencia trata de que un niño sea criado de igual manera por el padre y la madre, aunque éstos no tengan ningún tipo de relación sentimental. Esto quiere decir que dos personas que buscan tener hijos se implican de igual manera en la gestación, la educación y el cuidado del hijo, con custodia compartida.

Los niños que son producto de este tipo de relaciones suelen ser estables emocionalmente y muy felices porque nunca estuvieron en medio de peleas de pareja y un posterior divorcio. Y es que la coparentalidad se basa en la relación de amistad entre dos personas a las que les une la pretensión de ser padres.

Las mujeres y los hombres que toman este tipo de decisiones para fecundar también buscan un equilibrio entre su vida familiar y laboral además de una estabilidad económica para procurar una buena vida para su hijo, a la para del interés de que estén presentes las figuras paternas y maternas en todas las fases de la vida del niño.