Por: Amelia Supo • Whatthegirl.com

Júpiter retrógrado; ¿Cuáles serán los signos más afectados?

Conoce cómo afectará Júpiter retrógrado a las personas y cómo sobrellevarlo.

¿Cuáles serán los signos más afectados?. Foto: Unsplash
¿Cuáles serán los signos más afectados?. Foto: Unsplash

Conoce cómo afectará Júpiter retrógrado a las personas y cómo sobrellevarlo.

Desde el 4 de septiembre, estará Júpiter retrógrado en el signo de Tauro y permanecerá así hasta el 31 de diciembre de este año. En ese sentido, Júpiter simboliza la expansión, optimismo, la confianza y suerte.

En astrología, un planeta se considera retrógrado cuando parece moverse hacia atrás en el cielo en relación con su trayectoria normal. Es por eso que a este suceso se le asocia de manera negativa.

La astrología sugiere que cuando Júpiter está retrógrado puede haber un efecto en nuestras vidas. Pero también es importante tener en cuenta que el impacto exacto puede variar según la interpretación y la carta astral de cada individuo. Algunas personas pueden experimentar un período de introspección y reflexión, mientras que otros pueden sentir un estancamiento en su crecimiento personal.

¿Cuáles son los signos que se verán más afectados por Júpiter retrógrado?

Teóricamente todas las personas se vuelven susceptibles a Júpiter retrógrado, son los ascendentes en Sagitario los que se verán más afectados. Según los expertos, también los signos que tienen una gran influencia de Piscis, Tauro, Escorpio, Leo y Acuario serán más susceptibles.

¿Cómo se puede contrarrestar los efectos de Júpiter retrógrado?

Te sugerimos prestar toda la atención a los siguientes aspectos de tu vida.

  • Establece metas realistas. Enfócate en metas alcanzables y realistas. Trata de evitar tomar decisiones impulsivas o arriesgadas y, en su lugar, trabaja en proyectos a largo plazo que te brinden estabilidad y seguridad.
     
  • Autoconocimiento. Se recomienda crear un diario personal en el que puedas meditar de forma introspectiva sobre tu propia vida. Esto te ayudará a ser más consciente de tus emociones y pensamientos durante este período.
     
  • Aceptación y adaptación. No resistas ni luches contra las situaciones que surjan, trata de fluir con ellas. Es mejor aceptar los cambios y adaptar tus planes y expectativas según sea necesario.