¿Cómo enseñar a los niños a socializar?
Dentro de la tan comentada Inteligencia Emocional, justamente aparece la capacidad para relacionarnos con los demás, que se sostiene en la empatía y en el autocontrol.
Dentro de la tan comentada Inteligencia Emocional, justamente aparece la capacidad para relacionarnos con los demás, que se sostiene en la empatía y en el autocontrol.
¿Qué padre no desea que su hijo desarrolle sus habilidades sociales y tenga amigos en el colegio? El desarrollo de relaciones interpersonales positivas es un aspecto tan importante en el día a día de nuestros pequeños como aprender a ir al baño o a comer solos.
Dentro de la tan comentada Inteligencia Emocional, justamente aparece la capacidad para relacionarnos con los demás, que se sostiene en la empatía y en el autocontrol.
TE PUEDE INTERESAR: Según la ciencia, los niños que ayudan en el hogar serán más exitosos de adultos
Para formar amistades y lograr sostenerlas en el tiempo, es fundamental que los pequeños, no solo hayan desarrollado confianza personal para lograr iniciar conversaciones con otros y presentarse, sino también las herramientas necesarias para comunicarse con ellos, siendo capaces de ponerse en el lugar del otro.
"Es crucial que los padres brinden seguridad personal y fortalezcan su autoconfianza mencionándoles todas las cosas positivas que alcanzan solos, para ayudarlos en el proceso de socialización y, también disponer de espacios acordes a su edad donde practiquen conocer niños nuevos y juegar con ellos", afirma Daphne Dudgeon Patiño, Directora de Programas en The Little Gym Perú (TLG).
“Involucrar a nuestros pequeños en actividades extracurriculares, es una excelente manera de exponerlos a situaciones donde deban ir desarrollando sus habilidades sociales, para que hagan nuevos amigos mientras se desarrollan física y cognitivamente”, agrega.
Una de las alternativas más completas es TLG, cuya metodología tridimensional de aprendizaje asegura el desarrollo social, físico y cognitivo de los pequeños, empezando a fomentar la seguridad a través del vínculo más importante para ellos.
Una relación estrecha con sus cuidadores más cercanos, en las clases padre e hijo (4 meses a 3 años), son la base para una futura socialización.
En estas clases realizan actividades donde comienzan a ganar seguridad en su cuerpo, sus destrezas y su ambiente, trabajando así la autoconfianza, seguridad y autonomía.
Estos lugares son ideales para trabajar la transición del espacio de la familia nuclear, hacia las infinitas posibilidades del mundo de las amistades, a través del juego y la “diversión con sentido”.
A medida que crecen y acorde a su etapa de desarrollo, se incorporan diferentes formas de aprendizajes para la socialización, como fomentar las habilidades de escucha, de compartir, manejo de emociones y la apreciación de las individualidades de otros niños.
PUEDES VER: 8 motivos por los que tus amigos del colegio son para toda la vida
Es por esto que en TLG brindan un espacio de cooperación y seguridad acorde a sus necesidades, fomentando el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes, a través del juego y la coordinación entre los integrantes, entre otras que se dan progresivamente.
A lo largo de todas las etapas, fortalecerán sus habilidades de manejo de emociones, tolerancia a la frustración, espera de turnos y comunicación entre pares, tanto dentro como fuera de clase, para ir formando a los futuros ciudadanos del mundo.
De esta manera las familias sentirán más confianza entre ellas, generando relaciones largas y duraderas a través del tiempo, proporcionando así un mayor espacio de socialización para los hijos y contribuyendo al futuro del país, que son los niños.