Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

Entrenamiento físico: ¿Por qué duele el cuerpo después de hacer ejercicio?

Suele ocurrir cada vez que una persona está dispuesta a cambiar su estilo de vida a uno más saludable.

¿Por qué duele el cuerpo después de hacer ejercicio?. Foto: Unsplash
¿Por qué duele el cuerpo después de hacer ejercicio?. Foto: Unsplash

Suele ocurrir cada vez que una persona está dispuesta a cambiar su estilo de vida a uno más saludable.

Chicas, mantener un estilo saludable es muy complicado. Partiendo desde el hecho de que es necesario tener mucho tiempo para invertir en ello, hay algunos aspectos que tienen una gran relevancia y en caso de no cumplirlos, todos nuestros esfuerzos pueden ser en vano. Uno de los más claros es la de los ejercicios, aquellas rutinas que tenemos que cumplir en un gimnasio, en algún parque o incluso en nuestro hogar.

Sin embargo, más allá de lo que puede significar utilizar tu tiempo para realizar actividad física, hay que tener en cuenta que para lograr un ritmo recurrente en ello no solamente basta con realizarlo de manera constante, sino también complementarlo con una dieta balanceada que nos permita tener un estilo de vida que abarque esta nueva actividad como una parte más de nuestro día.

No obstante, hay algo que por lo general hace que muchas personas decidan dejar los ejercicios y eso es el dolor que se siente en el cuerpo después de los primeros días. Esto, lejos de ser algo raro, es más común de lo que pensamos y en algunos casos puede ser tan intenso que hace que muchas personas decidan abandonar este hábito, pese a saber que es natural del cuerpo reaccionar de esa manera. 

¿Por qué ocurre esto?

A pesar de ser una circunstancia que viven millones de personas desde hace décadas, fue hace poco que gracias a diferentes estudios al respecto se logró determinar que esto es debido a dos factores principales: microdesagrres en las fibras musculares y la inflamación del tejido conectivo conocido como fascia. 

De acuerdo con el doctor, Jan Wilke, experto en ciencias del deporte en la Universidad Alpen-Adria en Austria, la fascia necesita mantenerse flexible a través de movimientos dinámicos previos al ejercicio para prevenir daños que se podrían considerar significativos y que incluso pueden llegar a atentar contra nuestra salud. 

Según los expertos, un calentamiento dinámico es importante para preparar el cuerpo antes de realizar cualquier rutina de ejercicio. Este tipo de calentamiento incluye movimientos en varias direcciones que activan tanto los músculos como la fascia. Al mantener estos tejidos flexibles y listos, se reduce la posibilidad de sufrir microdesgarres. Wilke recomienda ejercicios que tengan que ver con la rotación y estiramientos activos de nuestras extremidades.