Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

La esticomancia: cómo leer tu fortuna con la ayuda de un libro

Es una práctica que lleva miles de años y que puedes experimentar con tu biblioteca personal.

¿Cómo leer tu fortuna con la esticomancia?. Foto: Shutterstock
¿Cómo leer tu fortuna con la esticomancia?. Foto: Shutterstock

Es una práctica que lleva miles de años y que puedes experimentar con tu biblioteca personal.

Chicas, el arte de la adivinación siempre ha estado presente en nuestras vidas. Independientemente de religiones o creencias, esta es una de las cosas que siempre van a generar cierto interés en todos, puesto que, se puede llegar a conocer sobre las cosas que están por venir y cómo es que se van a desarrollar.

Es a partir de esta premisa que aparecen muchos tópicos alrededor y que son de un valor genuino de los más curiosos. El amor, el dinero, el trabajo, los problemas, todo continúa y el tiempo no deja de ser algo realmente tendencioso para todos aquellos que buscan respuestas. Ese viejo romance que terminó en la secundaria, la postulación a un nuevo empleo, los conflictos que podamos haber tenido con algún familiar. Todo termina siendo parte de la adivinación.

Pero, ¿qué hay de la esticomancia? Amigas, esta puede ser una nueva palabra para todas y se las voy a explicar. La palabra en sí viene de stikhos que significa versos y mantela que significa adivinación. Teniendo un origen griego, esticomancia se podría definir como la adivinación a través de los versos. 

Antiguamente, se trataba de un arte adivinatorio que era exclusivamente utilizado mediante el libro de la Eneida, de Virgilio, pero esto con el pasar de los años fue modificándose e incluso adaptándose a las sociedades actuales, dando la oportunidad a que muchas personas puedan utilizar esta práctica con sus bibliotecas personales. 

¿Cómo puedo leer mi fortuna con la esticomancia?

  1. Sitúate con los ojos cerrados frente a tu biblioteca personal. No importa si esta es grande o pequeña, lo importante es que puedas tener frente a ti a una cantidad decente de libros para elegir.
  2. Formula una pregunta en voz alta. Para ello, lo ideal es que llegues allí sabiendo qué es lo que vas a consultar. Puedes planificarlo con antelación, así te ahorras la incertidumbre durante el momento. 
  3. Luego, escoge un libro al azar y ábrelo de manera aleatoria. Deja entonces que tu mirada inconscientemente se dirija a un párrafo cualquiera y se supone que donde mires habrás encontrado la respuesta a tu interrogante.