Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

La luz cenicienta en diciembre: ¿Por qué ocurre este evento astronómico?

Se trata de uno de los sucesos astronómicos más interesantes de fin de año. 

¿Qué significa la luz cenicienta de diciembre?. Foto: Unsplash
¿Qué significa la luz cenicienta de diciembre?. Foto: Unsplash

Se trata de uno de los sucesos astronómicos más interesantes de fin de año. 

Chicas, nos encontramos a solo un par de semanas de ver cómo es que este 2024 llega a su fin. Entre sus cosas buenas y malas, parece que muchos necesitan darse un respiro de todo lo que ha sucedido. Sin embargo, en el mundo de la astronomía parece que todavía quedan algunos eventos que pueden ser del interés del público, ya que estamos hablando de la unión entre la luna y Venus que da origen a lo que se le conoce como la luz cenicienta. 

Este suceso, que solo será visible durante los primeros días de diciembre, nos mostrará a Venus brillando como la “estrella vespertina” y la luna en su fase creciente, que durante estos días entrará en conjunción en la constelación de Sagitario.

El evento astronómico podrá ser observado cuando ambos cuerpos celestes estén en una misma línea de visión desde la Tierra. Este tipo de unión es particularmente especial por el hecho de que Venus, el planeta más brillante del sistema solar, estará muy cerca de nuestro satélite natural, creando todo un espectáculo en el cielo nocturno. 

¿Cómo ocurre la luna cenicienta? 

Para tener una orientación mucho más clara, la luz cenicienta se produce cuando la luna refleja la luz del sol indirectamente, gracias a la luz reflejada desde la Tierra. Para entender este fenómeno, es importante entender cómo es que se ilumina la luna. Cuando nuestra estrella ilumina la luna, solo una parte de ella está en sombra, mientras que la otra refleja el brillo solar. Es en las fases lugares más comunes como la llena o la nueva en las que solo una parte de la luna está visiblemente iluminada.

No obstante, durante las fases crecientes o menguantes, algo más ocurre: una débil luz que viene de la Tierra, reflejada por el sol, ilumina la parte oculta de la luna, que en condiciones normales se mantendría oscura. Esta luz, mucho más opaca que la que refleja directamente el sol, es lo que se le llama como luz cenicienta.

Finalmente, cabe mencionar que este evento astronómico no es nuevo para los observadores del cielo, pero sin duda es uno de esos sucesos que fascinan y entusiasman a todos los fotógrafos astronómicos, ya que no son muy complicadas de captar. Se aproxima que este evento suceda entre los primeros diez días del mes y dependiendo el lugar en el que te encuentres, es probable que puedas verlo con una mayor claridad.