¿Cómo usar la regla de contacto cero?
Es una práctica que se recomienda para sanar el dolor que deja una ruptura.
Es una práctica que se recomienda para sanar el dolor que deja una ruptura.
Enfrentar una ruptura es algo desgarrador, ya sea que acabes de salir de una breve aventura o estés finalizando una relación de años. No hay duda que sentimientos complicados de dolor, ira, alivio, arrepentimiento y tristeza se mezclan en un torbellino de emociones, sin importar cuán acertada haya sido la decisión de separarse.
El “contacto cero” es una técnica que se utiliza para restringir todo tipo de comunicación con una persona cuyo vínculo se ha decidido terminar. Esto implica restringir cualquier forma de interacción con dicha persona, incluidas las llamadas, los mensajes de texto, atender a sus redes sociales, comunicarse con amigos en común o terceros que nos den información sobre esa persona, compartir espacios y contextos, indagar sobre su presente, etc.
No importa la duración de la relación o de cómo terminó, las rupturas son dolorosas y conllevan una mezcla de emociones confusas. Mantener la regla del “contacto cero” te brinda el tiempo necesario para procesar la pérdida y el dolor de manera saludable. Esto puede ayudarte a sanar tu corazón, aceptar que la relación ha llegado a su fin y, eventualmente, reanudar las citas cuando te sientas listas.
¿Cuáles son los beneficios del “contacto cero”?
Entre los beneficios de esta técnica se cuenta la posibilidad de aclarar nuestra mente y sentimientos, apartarnos de dinámicas dañinas en las relaciones, fortalecernos emocionalmente, darles prioridad a nuestras necesidades, fomentar nuestra autoestima y abandonar el autoengaño.
El “contacto cero” es un acto posterior a una ruptura y puede desarrollarse en etapas similares a las etapas del duelo. Es recomendable buscar apoyo en nuestros grupos de soporte y en profesionales de la salud que nos pueden orientar de manera saludable.
¿Qué hacer si es inevitable tener contacto?
En algunas situaciones, como cuando tienen un hijo juntos, trabajan en la misma empresa o comparten el mismo círculo de amigos, es difícil mantener “contacto cero” total. En estos casos, los especialistas sugieren mantener un contacto mínimo y establecer límites claros para las conversaciones y tiempo juntos.
¿Cómo resistirse a la tentación de romper el contacto?
Algunas estrategias para ayudarte a mantener el “contacto cero”:
- Llevar un diario: Anota tus pensamientos y sentimientos cuando sientas la tentación de comunicarte con tu ex para procesar tus emociones.
- Pasa tiempo con tus amigos cercanos: Hablar con tu gente cercana puede brindarte apoyo emocional cuando sientas la tentación de acercarte a tu expareja.
- Aléjate del teléfono: Evitar revisar redes sociales de tu ex manteniendo tu teléfono alejado en los momentos aburridos.
- Sumérgete en tus pasatiempos: Descubre lo que te apasiona y adopta hábitos saludables para aumentar tu alegría y confianza.