¿Qué se puede hacer para que un alma descanse en paz?
Decir adiós es un proceso difícil, especialmente cuando se trata de perder a un ser querido. ¿Qué hacer para que un alma descanse en paz?

Decir adiós es un proceso difícil, especialmente cuando se trata de perder a un ser querido. ¿Qué hacer para que un alma descanse en paz?
Decir adiós nunca ha sido fácil. Ahora, atravesar el dolor del duelo de una pérdida irreparable de un ser querido y amado no se compara con ningún otro. Sin embargo, debes y tienes que aceptar, dejar ir y despedirte de la persona para que su alma descanse en paz.
De hecho, a mediados del siglo VIII, la palabra “descanse en paz” se comenzó a grabar en las tumbas con el fin de desear que el alma de la persona fallecida encontrará paz después de la muerte, en el más allá. Pero ¿qué puedes hacer para que un alma descanse en paz?
¿Cómo ayudar a qué un alma descanse en paz?
Cuando una persona fallece y por circunstancia de la vida no hubo una despedida, es necesario hacer una para que el alma de la persona descanse en paz. Pero ¿cómo? Tras la pérdida se puede hacer una especie de ritual ya sea de forma individual e independiente o con un especialista.
-
Ritual para los asuntos sin resolver
- Para este ritual necesitas: una vela pequeña blanca y lila; flores amarillas, blancas y lilas; una tarjeta y un plato.
- Primero coloca las flores en un vaso transparente con agua limpia y ponlas en una habitación tranquila. Después escribe en un lado del papel el nombre del difunto, y lo que necesitas decirle.
- Al reverso en la tarjeta escribe la siguiente oración: “Que la luz de Dios te guíe en tu camino hacia la paz”. Luego, colócala en un plato y pon encima de ella la vela blanca, hasta que se consuma totalmente. Después, pon también la otra vela y espera a que se termine. ¡Recuerda! El lugar se debe mantener en silencio.
- Una vez que las flores se marchiten puedes liberarlos en el mar, o en un río o quemándolos.
-
Ritual para quienes extrañan demasiado y no pueden dejarlo ir
- Para este ritual solo necesitas escribir una carta de despedida, recordando los mejores momentos que tuvieron.
- Después, átala a un globo rojo y ve a un parque o un lugar abierto para dejarlo ir, hasta el cielo.
- Recuerda, mientras observas como se va elevando, mentaliza el alma de la persona subiendo y despidiéndose de todo lo que la ata la Tierra
-
Ritual para que el alma encuentre la luz más fácil
- Este es uno de los rituales más usados. ¡Presta atención! Prende una vela blanca en su nicho. Evita hacerlo en casa, ya que así solo lo mantendrás atado al hogar.
- Si deseas enviar ayuda espiritual repite durante siete días la oración del Arcángel Miguel para que lo guíe al cruzar.
Otras formas de despedirse o rendirles homenaje
- Tener en algún rincón de la casa la fotografía de un lugar significativo para el fallecido o una pintura de su agrado.
- Celebrar su cumpleaños con familiares y amigos.
- Plantar su flor o árbol favorito.
- Llevar una joya, accesorio o complemento personal de esa persona.
- Hacerse un tatuaje que sea significativo o represente algún vínculo o relación con esa persona.
5 señales de que el alma de una persona fallecida no descansa en paz
- Sentir tristeza o angustia al pensar en el fallecido o al ir a visitar su tumba.
- Tener sueños constantes con el fallecido, en el que se muestra sufriendo.
- Presencia de olores, sonidos, voces o apariciones del fallecido.
- Presentar problemas físicos o emocionales sin alguna causa aparente.
- Fenómenos paranormales en la casa o en el lugar donde falleció, como puertas que se cierran y abren solas, cambios de temperatura dentro entre espacios o que se muevan solas las cosas.
- Qué hacer para sobrellevar la muerte de un ser querido
- Hablar con amigos, colegas o familiares sobre la muerte de su ser querido.
- Tienes que aceptar tus sentimientos y emociones.
- No te olvides de ti misma, cuídate y cuida tu familia.
- Rememora y celebra la vida de su ser querido.
- Ayuda psicológica