Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

Investigaciones muestran que las mujeres solteras y sin hijos reportan mayores niveles de satisfacción y bienestar emocional.

Diversos estudios indican que la plenitud femenina se asocia hacia las mujeres solteras. Conoce más sobre el estudio.

 Mujeres sin hijos ni pareja son más felices según estudio. Foto: Pexels
 Mujeres sin hijos ni pareja son más felices según estudio. Foto: Pexels

Diversos estudios indican que la plenitud femenina se asocia hacia las mujeres solteras. Conoce más sobre el estudio.

Durante mucho tiempo, la felicidad femenina estuvo asociada a tener una pareja, formar una familia y cumplir ciertos roles tradicionales. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que muchas mujeres encuentran plenitud lejos de esos esquemas. La independencia, el autocuidado y la libertad emocional se consolidan como factores determinantes en su bienestar.

El psicólogo Paul Dolan, profesor de la London School of Economics, realizó un estudio que analizó los niveles de felicidad y estrés en diferentes grupos sociales. Los resultados, publicados en The Guardian, revelaron que las mujeres solteras y sin hijos son las que reportan mayor satisfacción con su vida cotidiana.

El estudio, basado en datos de encuestas nacionales del Reino Unido, también mostró que las mujeres casadas experimentan picos de felicidad cuando están con sus parejas, pero niveles más altos de estrés cuando ellos no están presentes. En contraste, las solteras mantienen una estabilidad emocional más constante.

Según Dolan, el bienestar femenino no está necesariamente ligado al matrimonio o la maternidad, sino al control sobre las propias decisiones y sobre la dependencia de estar soltera o no. La autonomía, el tiempo personal y la ausencia de presiones sociales contribuyen a una sensación de libertad que se traduce en mayor tranquilidad.

Otras investigaciones coinciden: el acceso a la educación, la independencia económica y la red de apoyo social influyen más en la felicidad femenina que el estado civil. En muchos casos, estar o ser solteras se asocia con proyectos personales, viajes, amistades sólidas y un mayor cuidado de la salud mental.

Rompiendo mitos sobre la felicidad femenina

El estudio también invita a revisar los estereotipos culturales que vinculan la realización con la maternidad o el amor romántico. Expertas en sociología de género señalan que el cambio de paradigma responde a una nueva visión de la mujer como individuo pleno, más allá de su rol en una familia.

El concepto de “soltería elegida” deja de verse como una etapa transitoria y se reconoce como una forma válida de vida, en la que las mujeres definen su propósito sin condicionamientos externos.

Ser feliz sin pareja ni hijos no significa rechazar el amor o la maternidad, sino comprender que la felicidad no tiene una única fórmula. Cada mujer puede construirla desde sus propias prioridades.

El mensaje central de este estudio no busca dividir, sino empoderar: invita a aceptar que el bienestar puede nacer de decisiones distintas y personales. En un mundo donde las presiones sociales siguen siendo fuertes, reconocer esta diversidad es un avance hacia relaciones más sanas y una sociedad más libre.