Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

¿Los perros también piensan en sus problemas por la noche? Lo que dice la ciencia sobre su mente y emociones

Investigaciones sugieren que los perros pueden perder el sueño por ansiedad o recuerdos negativos, una reacción más compleja de lo que se creía.

¿Los perros también piensan en sus problemas por la noche? Lo que dice la ciencia sobre su mente y emociones. Foto: Pexels
¿Los perros también piensan en sus problemas por la noche? Lo que dice la ciencia sobre su mente y emociones. Foto: Pexels

Investigaciones sugieren que los perros pueden perder el sueño por ansiedad o recuerdos negativos, una reacción más compleja de lo que se creía.

¿Te has dado cuenta que tu perro parece inquieto o despierto durante la noche, incluso sin un ruido o estímulo aparente?. La pregunta es inevitable: ¿acaso los perros también piensan en sus problemas como los humanos? Diversos estudios científicos comienzan a revelar que los canes no solo sienten emociones intensas, sino que también podrían procesarlas de manera similar a las personas.

¿Qué sucede en la mente de un perro cuando no puede dormir?

La neurociencia ha demostrado que los perros poseen estructuras cerebrales vinculadas a la memoria y las emociones, muy parecidas a las del ser humano. Un estudio de la Universidad de Budapest analizó las ondas cerebrales de varios perros durante el sueño y encontró patrones comparables a los de una persona cuando está ansiosa o preocupada.

Cuando un perro atraviesa una situación estresante como una pelea, una separación o un cambio de entorno su descanso se ve afectado. Los investigadores observaron que los canes tardan más en entrar en sueño profundo y presentan movimientos oculares rápidos, asociados a los sueños intensos.

Durante mucho tiempo se pensó que los perros solo reaccionaban al presente. Sin embargo, estudios recientes indican que pueden recordar experiencias desagradables y anticipar situaciones futuras. Según la etóloga británica Alexandra Horowitz, los perros viven emociones básicas como miedo, alegría o tristeza, y son capaces de asociarlas con eventos pasados.

Esto explicaría por qué algunos canes se muestran inquietos tras una visita al veterinario o después de una discusión en casa. Su sistema emocional, aunque diferente al nuestro, procesa la tensión de manera similar y puede alterar su sueño nocturno.

¿Cómo saber si tu perro está estresado o preocupado?

Los signos más comunes incluyen jadeo excesivo, movimientos repetitivos, dificultad para relajarse o cambios en el apetito. Si un perro no logra descansar bien, su comportamiento diurno también cambia: se muestra menos sociable, más alerta o desanimado.

Los expertos recomiendan mantener una rutina estable, paseos diarios y momentos de juego tranquilos antes de dormir. En casos persistentes, un veterinario o etólogo puede evaluar si existe ansiedad o trastorno de sueño.

Así como en los humanos, el descanso influye directamente en el bienestar mental de los perros. Dormir entre 12 y 14 horas diarias es fundamental para procesar emociones, regular el estrés y mantener su sistema inmune equilibrado.

Más allá de la ciencia, entender que los perros también tienen un mundo emocional complejo puede ayudarnos a fortalecer el vínculo con ellos. Quizás no se queden despiertos “pensando” como nosotros, pero sí sienten, recuerdan y sueñan con más profundidad de la que imaginamos.