Estudio revela que la soledad puede generar demencia en las personas a largo plazo
Se trata de una nueva investigación que afirma que puede aumentar las probabilidades de padecer este trastorno.

Se trata de una nueva investigación que afirma que puede aumentar las probabilidades de padecer este trastorno.
Chicas, los conflictos que pueden aparecer en la vida muchas veces nos puede hacer reflexionar sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Es normal tener problemas o dificultades, pero así como es común que esto suceda, también es probable que muchos sientan que están solos en el mundo cuando se presentan estas circunstancias.
Desde no tener a nadie a quien contarle cómo te sientes a no tener la suficiente confianza para expresar tus emociones. Sea cual sea el motivo, este tipo de cosas puede llegar a generar problemas mucho más graves y que en algunos casos podrían ser irreparables.
Teniendo en cuenta esto, la salud mental en gran medida está relacionada con todo lo que nos rodea y principalmente a la rutina que tenemos en nuestro día a día. Es por ello que las sensaciones de soledad no son para nada recomendadas si lo que buscas es tener un balance en tu estabilidad emocional.
De este modo, un nuevo estudio ha logrado determinar el impacto de la soledad en los cerebros y cómo es capaz de aumentar significativamente las probabilidades de demencia en una persona. La investigación fue financiada por el Instituto Nacional de Salud Mental de EE. UU. rastreó los autoinformes de soledad y la salud neurológica de aproximadamente 600.000 personas a nivel global.
El estudio reveló que la soledad se vincula a un aumento del 31 por ciento en la probabilidad de que una persona desarrolle cualquier tipo de demencia. Además, la soledad también aumentó las posibilidades de deterioro cognitivo en las personas en un 15 por ciento.
De acuerdo con el coautor del estudio, el Dr. Paraic O Suilleabhain, de la Universidad de Limerick: “estos son hallazgos muy importantes e indican que la soledad es un factor de riesgo críticamente fundamental en el desarrollo futuro de la demencia. Nuestro laboratorio ha encontrado que la soledad es crítica para la salud futura en una variedad de formas distintas, incluyendo nuestra longevidad, es decir, cuánto tiempo vivimos”
Finalizó diciendo que: “Hay diferentes tipos y fuentes de soledad que pueden afectar a los síntomas cognitivos en todo el proceso de la demencia. Abordar la soledad promoviendo un sentimiento de conexión podría proteger la salud cognitiva en la vida posterior”
Sin duda, un estudio revelador no solo por las consecuencias que puede tener la soledad, sino por cómo es que se viene desarrollando nuestra sociedad. Obviamente, esto no es en todos los casos, pero es importante tenerlo en cuenta para que luego de unos años esto no sea algo de nuestra preocupación.