¿Cuáles son los trucos para adelgazar según la Universidad de Harvard?
La prestigiosa Universidad de Harvard aporta cinco recomendaciones para hacerlo de forma correcta y lograr el objetivo para quitarte esos kilos de más.
La prestigiosa Universidad de Harvard aporta cinco recomendaciones para hacerlo de forma correcta y lograr el objetivo para quitarte esos kilos de más.
Cuando nos decidimos a perder peso, son muchas las cosas en las que ponemos atención. Empezamos a vigilar lo que comemos, pero bajamos la guardia en el momento en el que lo hacemos.
La actividad física no tiene por qué suponer un gran esfuerzo. Si no tienes el tiempo o las ganas suficientes para ir al gimnasio, la solución es caminar. Se trata de un ejercicio cotidiano que destaca por su accesibilidad y seguridad y con el que se deja a un lado el sedentarismo en el que estamos estancados hoy en día.
Y es que, según un estudio publicado por Harvard Medical School, una persona que pesa 56 kilos quemará, aproximadamente, 107 kcal caminando a ritmo moderado durante 30 minutos. Una de 70 kg adelgazará unas 133 kcal y, una de 85 kilos, 159 kcal. En caso de que el ritmo sea vigoroso, en el primer caso supondrá un gasto de 135 calorías, en el segundo de 175 y, el tercero, quemará 189 kcal.
Para que esto sea efectivo, los expertos de la Universidad de Harvard han explicado en Walking for Health cómo se debe aprovechar al máximo cada caminata para lograr perder peso de forma rápida y efectiva. Y para ello ha dado una serie de consejos para adelgazar caminando, a la vez que se mejora la salud física y mental.
¿Cuáles son las cinco recomendaciones de Harvard?
El primero es incrementar el peso en el cuerpo, en torno a un 15% para quemar un 12% más de calorías, según recomienda Harvard. Para lograrlo, solo debes utilizar pesas en los tobillos o un chaleco lastrado.
La segunda sugerencia pasa por incrementar el gasto calórico caminando cuesta arriba, ya que subir pendientes ayuda a quemar un 13% más de calorías, y sin necesidad de agregarle peso.
La tercera sugerencia de los expertos de Harvard recomienda cambiar la velocidad de la caminata para incrementar el esfuerzo. Se trata de modificar la marcha sin necesidad de llegar a correr.
En cuanto al momento ideal para caminar, se recomienda hacerlo después de cenar, ya que la digestión es menos pesada y se disminuyen los niveles de glucosa en sangre. De esa manera, se evita almacenar la glucosa en forma de grasa, y, por tanto, se evita engordar. Esa es la cuarta recomendación.
La última sugerencia de Harvard consiste en combinar el salir a caminar con realizar ejercicios de resistencia. Esto hará que se aumente la fuerza, lo que servirá de gran ayuda al objetivo de incrementar el gasto calórico y, por lo tanto, favorecerá la pérdida de peso.