Unión Europea prohíbe dos sustancias peligrosas en esmaltes y geles semipermanentes para uñas: lo que debes saber
Desde el 1 de septiembre, La Unión Europea implementó una nueva normativa que prohíbe el uso de esmaltes para uñas.

Desde el 1 de septiembre, La Unión Europea implementó una nueva normativa que prohíbe el uso de esmaltes para uñas.
A partir del 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea implementó una nueva normativa que prohíbe el uso de dos sustancias químicas en esmaltes y geles semipermanentes para uñas. Esta medida ha sido tomada debido a los riesgos que estas sustancias pueden representar para la salud.
En los ingredientes para añadir este tipo de productos se encuentran el TPO y el DMTA, los cuales son considerados carcinógenos y tóxicos para la reproducción. Esto significa que pueden causar cáncer y dañar la capacidad reproductiva de las personas. Estas sustancias también son conocidas por alterar el material genético y tener efectos negativos en el sistema hormonal, lo que aumenta el riesgo de enfermedades graves.
Varios estudios han demostrado que la exposición constante a estas sustancias es peligrosa, no solo para los trabajadores del sector, sino también para los usuarios frecuentes de estos productos.
Es así que desde el 1 de septiembre, los esmaltes que contengan TPO o DMTA ya no pueden ser vendidos ni utilizados en la Unión Europea. Por eso, si tienes esmaltes o geles semipermanentes en casa, es importante que verifiques los ingredientes y dejes de usarlos si contienen estas sustancias. La medida busca proteger la salud pública y eliminar riesgos innecesarios.
Si eres un usuario frecuente de esmaltes semipermanentes, te recomendamos que revises cuidadosamente las etiquetas de los productos antes de comprarlos. Optar por marcas que se ajusten a la normativa europea te garantizará que estás usando productos más seguros para tu salud. Además, si trabajas en el sector de la estética, es crucial que estés al tanto de esta nueva normativa para proteger tanto a ti mismo como a tus clientes.
Con esta nueva regulación de la Unión Europea que prohíbe el uso de TPO (óxido de difenilfosfina) y DMTA (dimetil-p-toluidina), es crucial saber qué tipo de productos evitar. Aquí te dejamos una lista de tipos de esmaltes y características de productos que debes revisar antes de comprarlos:
Esmaltes que contienen TPO (óxido de difenilfosfina):
Se encuentra principalmente en esmaltes semipermanentes y geles que requieren luz ultravioleta (UV) o LED para secarse.
Esmaltes que contienen DMTA (dimetil-p-toluidina):
A menudo se usa en productos de uñas para mejorar la fijación y durabilidad del color. Deberá revisar la etiqueta si cuenta con este tipo de químico para que no se llegue a ese problema.
Productos sin etiqueta o con etiquetas no claras:
Si no puedes encontrar la lista completa de ingredientes en el envase, es mejor evitar el producto. Asegúrate de que la información sea transparente, especialmente si contiene químicos no especificados.
Marcas no certificadas o sin cumplimiento de normativas europeas:
Algunos esmaltes de marcas que no cumplen con las normativas de seguridad europeas podrían seguir utilizando estas sustancias prohibidas. Asegúrate de que la marca esté certificada por las autoridades de salud pública.