De vuelta al gimnasio: Todo lo que necesitas para no lesionarte
El ejercicio es lo fundamental para estar en un perfecto estado de salud. Sin embargo, realizarlo sin los conocimientos previos, pueden acarrearnos lesiones.
El ejercicio es lo fundamental para estar en un perfecto estado de salud. Sin embargo, realizarlo sin los conocimientos previos, pueden acarrearnos lesiones.
Amigas, para lograr un cuerpo sano es necesario encontrar un balance entre la rutina del ejercicio y las horas de descanso. No definir cuál es el tiempo correcto para ambas situaciones puede perjudicar las ganancias musculares, causar fatiga e incluso provocar lesiones.
Cada vez que una persona realiza ejercicio, su cuerpo atraviesa un proceso de supercompensación, donde se generan pequeñas microroturas dentro de las fibras musculares. Sin embargo, cuando el descanso comienza, estas fibras se regeneran volviéndose grandes y fuertes.
El objetivo de esta fase es evitar la sobrecarga de los músculos que responde al exceso de ejercicio, manteniendo una condición física óptima y altos niveles de energía.
Según los profesionales, saltarse el descanso es equivalente a no entrenar durante un mes, ya que, ambos factores se complementan durante el ciclo de supercompensación, por ello, a continuación te contamos los pasos a seguir para lograr un correcto descanso:
Claves para lograr un buen descanso
Todo buen descanso comienza con un estiramiento de al menos 10 o 15 minutos, antes y después del entrenamiento. Tras esta actividad, el cuerpo alcanzará su máximo potencial y los músculos iniciarán el proceso de compensación.
Dormir sin interrupciones ni distractores, permite una conexión profunda entre cuerpo y mente que se alimenta a través del sueño profundo o reparador. Se recomienda descansar un mínimo de 6 horas para mejores resultados, ya que, en este periodo el organismo gradúa la hormona del crecimiento, fundamental en la reparación de tejidos y el rendimiento deportivo.
Se sugiere descansar un periodo entre 24 y 48 horas entre entrenamiento. Con esta modalidad, el cuerpo recargará sus reservas de energía y regulará su rendimiento para la próxima sesión de entrenamiento.
Baños de agua fría y caliente, es una técnica en donde se alternan temperaturas con el objetivo de acelerar la recuperación muscular y mejorar la circulación sanguínea.
Principales causas de lesiones en el ejercicio:
- No calentar
- Ejecutar mal el ejercicio
- No descansar entre series.
- Sobreexigir al cuerpo
- Utilizar un equipo e implementos inadecuados
- Repetir un solo movimiento durante mucho tiempo.
¿Cómo evitar lesiones?
Resulta importante elegir un ejercicio que se adapte a las necesidades y capacidades del cuerpo, ya que, en la actualidad existen diferentes tipos de actividades, como caminar, correr, trotar, aeróbicos, bicicleta estacionaria, entre otros. Sin embargo, se debe analizar cuál es la intensidad que el cuerpo puede soportar, especialmente si se trata de un principiante.
En definitiva, los aficionados al deporte deben añadir el descanso de manera consciente en sus rutinas de entrenamiento, ya que, de esta manera, no solo benefician la recuperación de tejidos musculares, sino que también promueven el buen estado de salud mental y emocional.