Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

Asma en niños: ¿Qué factores influyen en que esta enfermedad aumente?

Este es uno de los padecimientos más comunes entre la infancia.

Asma en niños: ¿Qué ocasiona esta enfermedad?. Foto: Unsplash
Asma en niños: ¿Qué ocasiona esta enfermedad?. Foto: Unsplash

Este es uno de los padecimientos más comunes entre la infancia.

Chicas, seguramente muchas de nosotras hemos pasado por una niñez en la que no solamente éramos menos conscientes de muchas cosas que pasaban en nuestro alrededor, sino que también sobre diferentes enfermedades que pueden ser muy normales durante esta edad. Resfríos, dolores en el estómago, fiebre y demás son de los más comunes.

Sin embargo, entre todas ellas hay una que ha logrado resaltar por encima de las demás no solo porque es muy complicada de afrontar, sino porque es algo que es muy característica de estos primeros años, estamos hablando del asma. Aquella enfermedad crónica que se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias.

Los niños y adolescentes que tienen asma suelen tener muchas dificultades para respirar, con episodios recurrentes de sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos, especialmente durante la noche o temprano por la mañana. Es por ello que muchos padres deciden siempre tener cerca algún tipo de inhalador que los pueda ayudar a contrarrestar esta enfermedad, pero estando al tanto de asistir a un centro de salud cercano en caso sea necesario.

¿Qué factores influyen en el desarrollo del asma en los niños?

De acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Alergia, hay tres razones principales por las que se registran casos de asma en la infancia: El cambio climático inducido por actividades humanas que generan emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire y la mayor frecuencia de incendios de vegetación o forestales.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque los casos de asma siempre pueden aparecer, la práctica de actividades como la natación han sido alternativas muy saludables no solo para su condición física, sino también para disminuir los ataques prolongados de este tipo de enfermedades. 

Además, es importante que los padres tengan un conocimiento claro de cómo es que su pequeño reacciona ante este tipo de crisis, ya que no solamente se trata de tener un inhalador cerca, sino de saber cómo poder calmarlo y tener un control claro de cómo es que deben reaccionar ante ello. Esto puede ser un punto clave para no lamentar futuros episodios que pueden agravar su condición. 

TAGS: asma, Niños