Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

Por qué las mujeres presentan niveles más altos de ansiedad que los hombres

¿Por qué las mujeres tienen un grado más alto de ansiedad que los hombres? Existen causas que lo explican. Conoce todos los detalles.

Por qué las mujeres presentan niveles más altos de ansiedad que los hombres. Foto: Pexels
Por qué las mujeres presentan niveles más altos de ansiedad que los hombres. Foto: Pexels

¿Por qué las mujeres tienen un grado más alto de ansiedad que los hombres? Existen causas que lo explican. Conoce todos los detalles.

Cada día, más mujeres confiesan vivir con una sensación constante de preocupación. No se trata solo del trabajo, de la familia o de cumplir con todo. Es un cansancio mental que no se ve, una tensión que se acumula entre las rutinas y la necesidad de estar “a la altura” en todos los frentes.

Según el National Institute of Mental Health, casi una de cada cuatro mujeres ha experimentado ansiedad en el último año. La cifra es mayor que la de los hombres y muestra una tendencia que crece en distintas partes del mundo.

Los especialistas explican que existe una combinación de factores biológicos y sociales. Las mujeres son más sensibles a los cambios hormonales que pueden intensificar los niveles de estrés o nerviosismo. A eso se suman las exigencias externas: trabajo, maternidad, relaciones, autocuidado y una presión constante por rendir bien en todo.

La ansiedad femenina no es nueva, pero se ha vuelto más visible en una era donde el ritmo de vida apenas deja espacio para desconectarse. Las notificaciones, las comparaciones en redes y la falta de descanso real mantienen la mente en alerta incluso cuando el cuerpo intenta detenerse.

¿El peso de las expectativas es alto?

A muchas mujeres se les enseñó que podían hacerlo todo: tener éxito, cuidar, amar y verse bien. Pero el costo emocional de esa idea se refleja en una ansiedad que no siempre se reconoce.
 
Estudios de la Universidad de Cambridge señalan que las mujeres tienden a pensar más en sus preocupaciones, mientras que los hombres suelen buscar soluciones más rápidas. Esa diferencia mental explica por qué los síntomas en ellas se prolongan.

Ansiedad silenciosa, vida acelerada

Vivimos conectadas todo el tiempo. El descanso se interrumpe, las conversaciones se vuelven multitarea y la sensación de urgencia nunca se apaga. Este contexto genera una ansiedad menos visible, pero más persistente.

No todas la muestran igual. Algunas la sienten en el cuerpo, con insomnio o cansancio; otras, en la mente, con pensamientos repetitivos o dificultad para concentrarse.

Volver a la calma como decisión diaria

Reconocer que la ansiedad existe es el primer paso para gestionarla. No significa debilidad, sino conciencia. Pequeños hábitos pueden marcar una diferencia: aprender a decir no, dormir lo suficiente, caminar sin mirar el celular, hablar con alguien de confianza o buscar ayuda profesional si es necesario.

La ansiedad no define a las mujeres, pero entender por qué aparece permite recuperar el control. En tiempos donde todo exige rapidez, detenerse puede ser la forma más valiente de seguir adelante.

TAGS: Mujeres, Ansiedad