Los mejores videojuegos de ejercicio físico para combatir el deterioro cognitivo en adultos mayores"
Cómo los videojuegos de ejercicio físico ayudan a frenar el deterioro cognitivo en la tercera edad. Conoce más sobre este estudio.

Cómo los videojuegos de ejercicio físico ayudan a frenar el deterioro cognitivo en la tercera edad. Conoce más sobre este estudio.
Durante los últimos años los videojuegos no solo sirven para entretenimiento, sino que también se han convertido en una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y física. Los exergames, o videojuegos de ejercicio físico, han ganado popularidad en los últimos años, especialmente en adultos mayores, al ofrecer una forma divertida y efectiva de combatir el deterioro cognitivo y mantener la mente activa.
¿Qué son los exergames?
Los exergames combinan actividad física con estimulación cognitiva, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su salud mental mientras realizan ejercicio. Utilizando tecnologías como sensores de movimiento, realidad virtual o incluso consolas de videojuegos como la Nintendo Switch o PlayStation, los exergames permiten a los usuarios participar en actividades que fomentan tanto la actividad física como la agilidad mental.
La relación entre el ejercicio físico y la salud cognitiva es ampliamente reconocida. La actividad física mejora la circulación sanguínea, estimula la neuroplasticidad y promueve la liberación de neurotransmisores beneficiosos para el cerebro. Los exergames no solo permiten ejercitar el cuerpo, sino que también desafían al cerebro a resolver problemas, mejorar la memoria y coordinar movimientos, lo que puede tener un impacto positivo en el deterioro cognitivo.
Estudios recientes han demostrado que los exergames pueden ser particularmente efectivos en la mejora de las funciones cerebrales de los adultos mayores. Según un estudio publicado en Alzheimer’s & Dementia, los videojuegos que combinan ejercicio físico y cognición han mostrado mejorar la memoria, la atención y la capacidad de concentración en personas mayores, reduciendo los efectos del deterioro cognitivo leve y retrasando el inicio de la demencia.
Mejorar la motivación para hacer ejercicio:
Muchas personas mayores encuentran difícil realizar ejercicio debido a la falta de motivación o interés. Los exergames transforman el ejercicio en una experiencia divertida, que hace que las personas se sientan más motivadas a participar.
Accesibilidad
A diferencia de otros programas de ejercicio, los exergames pueden practicarse en casa, lo que }elimina barreras como el transporte a un gimnasio o centro deportivo. Además, muchos de estos juegos permiten ajustar la dificultad, adaptándose a las capacidades individuales de cada persona.
Fomentar la socialización
Algunos exergames permiten el juego en línea, lo que permite a los adultos mayores interactuar y competir con otros jugadores, fomentando la socialización y reduciendo el aislamiento social, un factor que puede contribuir al deterioro cognitivo