Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

Meditar para calmar el estrés y la ansiedad: Todo lo que necesitas saber

Te presentamos una guía para ayudar a aliviar el estrés y ansiedad que día a día viven las personas combinando un poco la creatividad sin salir de casa.

El nuevo método para aliviar el estrés y la ansiedad: La meditación. Foto: Pexels
El nuevo método para aliviar el estrés y la ansiedad: La meditación. Foto: Pexels

Te presentamos una guía para ayudar a aliviar el estrés y ansiedad que día a día viven las personas combinando un poco la creatividad sin salir de casa.

La misma monotonía, la calidad de vida y los diferentes factores que influyen en la vida de cada ser humano, genera que muchas personas sufran de estrés y ansiedad y ante esto, la necesidad de buscar una solución real, la editorial Libros Cúpula lanza Meditación para urbanitas, una guía breve, clara y fácil para iniciarnos en el mundo de la meditación de una manera práctica, desmontando todos los mitos y clichés que existen sobre el tema.

Alicia Gutiérrez Rey, Fundadora de la Escuela de Meditación Creativa, profesora certificada en Zentangle® en Estados Unidos, propone ir más allá y canalizar esta práctica hacia nuestra creatividad. En este nuevo libro, la autora indica que “La meditación, en sus múltiples variantes, es un ejercicio que compete a varias partes del organismo y que ayuda a conectar lo físico con lo mental para poder alcanzar un enfoque equilibrado", enfatizó.

Los 8 impedimentos básicos que todo ser humano se va a topar en algún momento de su vida, y que son los causantes de que no estemos disfrutando de una vida plena. Los horarios indiscriminados, la sobrepreocupacion, la falta de tiempo para el placer, las comidas equilibradas, y la falta de momentos para estar solos, hora de escasas de sueños, el ejercicio físico obligatorio.

La meditación según nos explican en el libro, consiste en la concentración y plenitud en el presente, en la Liberación de la mente para abstraerse de la información exterior y gracias a la repetición se alcanza un estado de subconsciencia (¡no de inconsciencia!) que nos ayuda a llegar al objetivo de poder relajar no solo nuestro cuerpo, sino también nuestro sistema nervioso.

Finalmente, la guía Meditación para urbanitas, recomienda siempre tener un espacio libre y ventilado para poder abrir la mente, descansar, llenar de aire los pulmones y dejarse llevar, si es posible acompañado de plantas también, de la tranquilidad que transmitirá la meditación a nuestro cuerpo.