¿Dolor de rodillas? Dile adiós con estos ejercicios

El dolor de rodillas y la artritis son problemas comunes que afectan a muchas personas, pero existen ejercicios que ayudan a poder aliviar este malestar. 

Los ejercicios más efectivos para combatir el dolor de rodillas. Foto: Pexels
Los ejercicios más efectivos para combatir el dolor de rodillas. Foto: Pexels

El dolor de rodillas y la artritis son problemas comunes que afectan a muchas personas, pero existen ejercicios que ayudan a poder aliviar este malestar. 

El dolor de rodillas y la artritis suelen ser los males más comunes que presentan los adultos mayores y de acuerdo con especialistas en la salud, uno de los ejercicios más efectivos para combatirlos es el fortalecimiento de los músculos que rodean las rodillas

Estos ejercicios,  como la natación y el ciclismo, considerados de bajo impacto se destacan por su capacidad para mejorar la movilidad y reducir el dolor sin sobrecargar las articulaciones afectadas. Y es que la clave de estos ejercicios es la capacidad para fortalecer los cuádriceps y los isquiotibiales, los cuales ayudarán a brindarle mejor soporte a las rodillas. 

Asimismo, si se implementa en la rutina actividades como el tai chi y el yoga, no solo ayudarán a fortalecer los músculos, sino también a mejorar el equilibrio y la flexibilidad, lo cual reducirá las probabilidades de una lesión. Por lo tanto, estos ejercicios pueden ser la clave más efectiva para manejar el dolor de rodillas y la artritis, a la par que se promueve una mejor calidad de vida para quienes sufren estas condiciones.

Investigaciones respaldan que andar en bicicleta, es un ejercicio altamente efectivo para prevenir la artritis y el dolor de rodilla. Ante esto, se reveló que adultos entre los 40 y 80 años que mantienen una rutina de practicar ciclismo, presentan un 21% menos de probabilidades de desarrollar osteoartritis con los años. 

Este dato es sumamente relevante para las personas que tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades articulares debido al sobrepeso que puedan tener, antecedentes familiares y lesiones previas mal curadas. Además, el ciclismo también beneficia a nivel articular, pues el movimiento rítmico de pedalear contribuye a la circulación del líquido sinovial, el cual lubrica las articulaciones y proporciona nutrientes al cartílago

Algunos beneficios de andar en bicicleta son: 

Al ser una actividad de bajo impacto, minimiza la presión sobre las articulaciones de las rodillas.
Fortalecimiento muscular: Pedalear fortalece los músculos del cuádriceps y los isquiotibiales, proporcionando mayor estabilidad y soporte a las rodillas.

Asi mismo, la flexibilidad y movilidad constante en las piernas durante el ciclismo, mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones, lo que genera que se reduzca la rigidez y el dolor asociado con la artritis. Junto a ello, el ejercicio moderado, mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a mantener los tejidos sanos y a reducir la inflamación en las articulaciones.