Estudio revela el verdadero significado de hablar solo
Es una práctica bastante común entre la mayoría de las personas.

Es una práctica bastante común entre la mayoría de las personas.
Chicas, atravesar momentos de reflexión muchas veces nos puede llevar a pasar mucho tiempo a solas con nosotras mismas. Ya sea que estemos pasando situaciones conflictivas o de incertidumbre, es normal que nuestra mente empiece a imaginar miles de escenarios alrededor de esas circunstancias.
Sin embargo, esto puede que no sea del todo claro y que inconscientemente empecemos a hacernos preguntas a nosotras mismas dentro de nuestra cabeza. “¿Qué pasará si hago esto?, “qué ocurrirá si no resulta como quiero?, ¿saldrá bien?”, pueden llegar a ser algunas de las interrogantes, pero pasar de esto a mantener conversaciones solo con nosotros mismos puede ser un salto demasiado grande.
Es por eso que aquí te vamos a contar cuál es el verdadero significado de esta acción y qué es lo que puede desencadenar esto. De acuerdo con el médico psiquiatra, Carlos Bromley, “hablar solo tiene diversas significancias; sin embargo, dentro de la salud mental existe un diagnóstico llamado esquizofrenia, que se trata de un trastorno psicótico. Esta enfermedad ocasiona que ciertas personas escuchen voces, lo que desencadena un diálogo con voces que logra escuchar dentro de su mente, "son diálogos de carácter psicótico"
De este modo, existen muchas personas que dentro del diagnóstico pueden escuchar mensajes en su cabeza y que los llama a responder en voz alta. Sin embargo, el especialista menciona que esto solamente ocurre con las personas diagnosticadas y que una persona haga esto no hace que precisamente esté padeciendo un trastorno psicológico.
¿Qué significa hablar solo? Bueno, Bromley menciona que: “En el aspecto más generalizado, hablar solo, ocurre cuando por ejemplo cantamos una canción, o nos recordamos de alguna acción, me hablo asimismo como una especie de retroalimentación para acordarme de ciertas responsabilidades y tenerlas presente”, dejando en claro que algunas personas hacen esto con el propósito de tener un recordatorio de sus labores.
Además, para finalizar menciona que la acción de conversar consigo mismo puede llegar a liberar estrés. "El hablar solos sin que sea alguna enfermedad diagnosticada, es una forma de gestionar el estrés, las personas que han sido entrevistadas al respecto han dicho que se sienten más tranquilas y relajadas".