Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

¿Problemas para dormir? Estas son las vitaminas que son necesarias para descansar mejor

Aunque parece algo fácil, no todo el mundo puede conciliar el sueño de manera tan rápida.

Actualización
¿Qué vitaminas son necesarias para dormir mejor?. Foto: Unsplash
¿Qué vitaminas son necesarias para dormir mejor?. Foto: Unsplash

Aunque parece algo fácil, no todo el mundo puede conciliar el sueño de manera tan rápida.

Chicas, nuestras prioridades siempre van a estar cambiando. Obviamente, esto va a depender mucho de cómo es que nos esté yendo durante la semana y las responsabilidades con las que tengamos que cumplir. Ya sea el trabajo o los estudios, hay que tener en cuenta que no hay que dejar pasar por alto necesidades tan básicas como importantes como, por ejemplo, el dormir.

Lejos de ser algo que nos ayuda a reparar nuestro cuerpo, el descanso es esencial para cualquier persona y aunque parece algo sencillo de lograr, existen personas que presentan problemas para dormir. Es por eso que te presentamos una lista con algunas de las vitaminas que podrían hacer falta en tu cuerpo para que puedas lidiar mejor con el sueño

Vitamina B

En el caso de las hormonas del sueño, el grupo de vitaminas B termina afectándolas directamente. Adicionalmente, las personas que tienen deficiencia en vitamina B1 o B2 puede sufrir de fatiga o de constantes dificultades para dormir. En el caso de la vitamina B12, está relacionada en el proceso de creación de la melatonina, la hormona que regula el control del sueño. No por nada las investigaciones actuales han llegado a la conclusión de que una falta de vitamina B12 puede estar vinculada con un cansancio excesivo durante el día.

Por otro lado, la vitamina B6 puede ser de mucha ayuda para las personas que sufren de insomnio, ya que mejora la calidad del sueño e incluso puede reducir los síntomas del síndrome de las piernas inquietas, una afección que hace que algunas personas muevan las piernas de manera incontrolable.

Vitamina C

Sus activos antioxidantes ayudan a contraatacar el estrés oxidativo que ocurre cuando se acumulan moléculas inestables en el organismo que terminan por atrofiar a las células sanas. El estrés oxidativo puede originarlo un mal descanso o viceversa, por lo que se alinean entre ambas. De este modo, consumir buenas cantidades de vitamina C puede ayudarnos a controlar los niveles del estrés oxidativo. De hecho, los síntomas de los desórdenes del sueño pueden ser mucho más complejos en aquellas personas que tienen un alto nivel de estrés oxidativo.

Vitamina D

A pesar de que están más vinculadas con su impacto a la salud de los huesos, la vitamina D también se encuentra en áreas del cerebro que controlan los ciclos de sueño. Nuestro organismo crea la vitamina D cuando nos exponemos a la luz del sol directa y teniendo en cuenta que es muy poca la cantidad que ingerimos a través de la comida y suplementos, es esta vitamina la que nos ayuda a regular los tiempos del sueño.