¿De qué manera las emociones impactan en el bienestar de nuestra piel? Los expertos dan una respuesta
Aunque muchos crean que no existe una relación, muchos especialistas han asegurado que esto no es cierto.
Aunque muchos crean que no existe una relación, muchos especialistas han asegurado que esto no es cierto.
Chicas, seguramente a muchas de nosotras nos ha pasado que en algún momento de nuestra vida nos han hablado sobre la importancia de saber manejar situaciones de estrés o de ansiedad. Esto, aunque puede parecer un caso aislado, lo cierto es que tiende a mostrarnos un lado mucho más vulnerable de nosotras mismas que probablemente ni siquiera conozcamos.
Y es que es posible que con el pasar de los años hayamos entendido que tenemos cada vez más responsabilidades tanto con nosotras como con nuestro entorno. La facultad, el trabajo, la familia y tantas responsabilidades que se unen pueden ser solo uno de los factores que nos afectan. Sin embargo, muchas creen que esto solo puede quedar en un ligero dolor de cabeza o en que puede ser solucionado solo durmiendo una siesta.
Bueno, nada más alejado de la realidad, ya que se ha descubierto que nuestras emociones tienen un impacto dentro de nuestra piel y su bienestar. De acuerdo con las cifras que se manejan, casi el 40% de las personas que acuden a un dermatólogo tienen un trastorno emocional asociado. Lo que le sucede a la piel afecta al cerebro y viceversa.
Según Jorge Ulnik, médico psiquiatra, “Sí. Lo que pasa en la piel afecta al cerebro porque esta produce la mayoría de los neurotransmisores que también genera el cerebro, y envía mensajes que llegan a este órgano. Y por supuesto, el cerebro produce neurotransmisores y hormonas que impactan en la piel”
Y es que de acuerdo con el testimonio de muchos dermatólogos, es frecuente que lleguen a ellos pacientes a los que no le encuentran una causa fisiológica. Alergias, manchas, brotes de acné y demás pueden ser solo algunas razones para que se den cuenta de que es necesario que acudan con otro tipo de especialistas, ya sea un psicólogo o un terapeuta, de acuerdo con lo que necesiten.
¿Qué problemas emocionales afectan a la piel?
Hay que reconocer que la piel es muy reactiva a las emociones y que incluso en nuestras expresiones populares lo podemos ver reflejado al decir cosas como: “Estaba blanco como un papel”, haciendo referencia al miedo y el famoso “colorado de vergüenza” refiriéndose al pudor que sienten algunos en algunas ocasiones. A este se le suman otro tipo de complicaciones como el acné o la psoriasis, que comprometen la autoimagen, ya que esto puede producir tristeza o depresión.
Ante esto, hay que tener en claro que se puede tratar de un círculo vicioso y que hay que acudir siempre con especialistas para que puedan tratar nuestro caso de una manera mucho más particular. Finalmente, en lo que todos los especialistas coinciden es que los problemas emocionales que impactan en la piel se pueden traducir en estrés, factor que puede ser el primer causante de no solamente estos padecimientos sino de otras enfermedades que pueden ser más complicadas.