Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

Dieta: ¿Cuál es la diferencia entre las azúcares simples y las azúcares complejas?

Se trata de dos tipos que suelen estar presentes en la dieta de muchas personas.

¿Qué diferencia a las azúcares simples de las complejas?. Foto: Unsplash
¿Qué diferencia a las azúcares simples de las complejas?. Foto: Unsplash

Se trata de dos tipos que suelen estar presentes en la dieta de muchas personas.

Chicas, hablar sobre nuestra alimentación muchas veces puede ser complicado, ya que no solamente se trata de lo que consumimos hoy en día, sino de todo lo que hemos comido a lo largo de nuestra vida. Es muy probable que de pequeñas nuestros padres hayan puesto sobre nosotras todo su conocimiento en el tema de la nutrición, pero conforme van pasando los años vamos adoptando nuevas costumbres a partir de nuestro estilo de vida.

Si de niñas éramos completamente dependientes de lo que nuestros padres decidieran, una vez que somos adultas o incluso desde adolescentes, muchas vamos aprendiendo a conocer nuestro cuerpo, no solo en un plano que nos favorezca estéticamente, sino también en lo que respecta a nuestra salud. 

De este modo, muchas cumplen con el propósito de limitar algunos alimentos o productos que podrían ser considerados dañinos. Sin embargo, hay que tener en claro que así como nos podemos limitar de muchas cosas, también hay otras a las que no les podemos decir adiós del todo, ya que son necesarias para que nuestro cuerpo funcione correctamente, como es el caso de la azúcar.

Y es que solo con mencionar la palabra puede parecer algo que nos hace daño, pero nada más lejano de la realidad, puesto que existen dos tipos y ambos tienen diferencias bastante notorias. Según lo que explica la endocrinóloga, Ana Belén Clavijo, están las azúcares complejas y las azúcares simples, ambas pueden ser consumidas por el ser humano.

En el caso de las azúcares simples, son aquellas que se absorben rápidamente en el intestino y se pueden encontrar en frutas, pero también se encuentran añadidos en postres, refrescos, galletas, entre otros. La absorción de este tipo de azúcar genera picos altos de azúcar, provocándole al cuerpo que genere mayores niveles de insulina. 

Mientras que por el lado de las azúcares complejas, suelen tardar un poco más en ser absorbidas y estos tienen una cantidad muy grande de fibra como vegetales, granos, lentejas, frijoles y semillas. A diferencia de la anterior, las complejas generan picos menos pronunciados de glucosa e insulina, convirtiéndola en una alternativa ideal dependiendo cuáles sean sus propósitos. 

Además, menciona que es recomendable tener una dieta balanceada no solo en los carbohidratos, sino en todo lo que significa generar un correcto funcionamiento del cuerpo. Descansar las horas necesarias, realizar actividad física y mantenerse siempre en un estado activo para que nuestro cuerpo se mantenga óptimo frente a nuestra rutina diaria. 

@draclavijoendocrino

EL AZÚCAR ES MALA????? Claro que no, lo malo es el exceso. Nuestro cuerpo necesita de azúcar o glucosa para funcionar. Es el combustible del cuerpo. Pero…. El consumo excesivo de glucosa puede generar de manera persistente PICOS ?? o elevaciones de glucosa en nuestra sangre, generando estrés en nuestro organismo, a lo que el cuerpo responde incrementando los niveles de insulina ?? sobre todo si son alimentos de rápida absorción: fruta deshidratada, refresco, pan, pastas. etc. Por otro lado, es preferible consumir el carbohidrato o azúcar, de manera controlada (no abundante) de preferencia que tenga fibra (como frutas con cáscara o corteza por ejemplo una ??) o granos como frijoles, lentejas u otros productos integrales. Esto enlentence el proceso de absorción de la glucosa y por lo tanto no genera picos tan altos de glucosa ni de insulina. Si tienes dudas. Acude a consulta . . .#carbohidratos #azucar #alimentacionsaludable #diabetestipo2 #insulina #resistenciaainsulina #endocrinologia #draclavijoendocrino #foryoupage #foryou

? sonido original - Dra. Ana Belén Clavijo