El síndrome del nido vacío: ¿Cómo superar la partida de nuestros hijos?
Es más común de lo que se piensa, aunque muchos no quieran aceptarlo.

Es más común de lo que se piensa, aunque muchos no quieran aceptarlo.
Presenciar el paso del tiempo debe ser una de las condiciones de la naturaleza más complicadas de aceptar conforme van pasando los años. Y es que de pequeños puede que no seamos conscientes de que los momentos que pasamos probablemente ya no vayan a regresar y que nos vamos haciendo cada vez más mayores.
Incluso, muchos de niños lo que más sueñan es ser adultos independientes que puedan costear la vida que tanto quieren. Sin embargo, esto también viene acompañado de responsabilidades y de, quizá, una de las experiencias que cambia por completo los papeles de la vida de alguien: el convertirse en padre.
No es sencillo, pero uno va aprendiendo sobre la marcha y en un abrir y cerrar de ojos, esos bebés que teníamos en nuestros brazos ya están diciéndonos hasta luego para partir y hacer su propio camino. Esto obviamente provoca muchos sentimientos en los padres y actualmente ha sido denominado como “El síndrome del nido vacío”.
Pero, ¿en qué consiste el síndrome del nido vacío?
Bueno, de acuerdo con el psicólogo espiritual y transpersonal, Josep Gonzalo, los padres experimentan una sensación muy agridulce, ya que, por una parte, es un orgullo enorme debido al desarrollo personal de sus hijos, pero por el otro sienten una pérdida gigante al ver cómo es que esta situación los termina superando a niveles emocionales.
Y es que esta partida se ve reflejada en los silencios que muchas veces invade la casa o la calma que tienen de ya no tener que velar por personas que no sean su pareja. Además de que obviamente los pone sobre la tierra y los hace reflexionar sobre el paso del tiempo. Verlos crecer, llevarlos a la escuela, comer con ellos, pasar Navidades juntos y demás no se superan tan pronto, mucho más si vienen acompañados de momentos como este.
De acuerdo con el especialista, un paso fundamental para poder sobrellevar esta situación es aceptar tus sentimientos y la sensación de tristeza que sientes. Intenta comunicarlo a amigos o incluso a otros familiares, pero no minimices lo que sientes solo porque creas que puede ser algo fácil.
Finaliza mencionando que en caso necesites ayuda psicológica profesional, lo mejor será que acudas y no trates de lidiar con esto solo. Procesar esta nueva etapa de tu vida probablemente sea más dura de lo que parece, así que lo mejor será que te orientes con ayuda de un especialista.
@jagg2025 465 Síndrome del nido vacío. El síndrome del nido vacío es una experiencia emocional que muchos padres enfrentan cuando sus hijos se van de casa. Este momento puede ser agridulce: por un lado, sientes orgullo por su independencia y crecimiento, pero por otro, una sensación de vacío y pérdida que resulta a veces abrumadora. Es como si de repente, la casa se quedara en silencio y la rutina diaria que giraba en torno a ellos desapareciera. Esta transición, como otras, nos recuerda la naturaleza cambiante de la vida. Los años dedicados a criar a tus hijos, a cuidarlos y guiarlos, han pasado, y ahora te encuentras en una etapa diferente. Es natural sentirse desorientada o triste, pero es importante recordar que esta es también una oportunidad para redescubrirte a ti y explorar nuevos caminos. El primer paso para lidiar con el síndrome del nido vacío es reconocer y aceptar tus sentimientos. No minimices tus emociones ni te sientas culpable por sentirte triste. Habla de ello con amigos, familiares o un profesional si lo necesitas. Compartir tus sentimientos puede ser liberador y ayudarte a procesar esta nueva etapa de tu vida. Aprovecha este momento para reconectar contigo. Piensa en las cosas que solías disfrutar antes de que la crianza consumiera gran parte de tu tiempo. Quizás es hora de retomar actividades olvidadas, viajar, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar de tiempo para ti. Este es un momento ideal para cuidar de tu bienestar físico y emocional. Además, aprovechar este cambio para fortalecer la relación con tu pareja puede ser muy beneficioso. Muchas veces, el enfoque en los hijos puede hacer que la relación de pareja pase a segundo plano. Ahora, con más tiempo disponible, es una oportunidad para reconectar y redescubrirse mutuamente, compartir nuevas experiencias y fortalecer el vínculo. Recuerda también que tu papel como madre o como padre no ha terminado; simplemente ha cambiado. Tus hijos todavía te necesitan, aunque de una manera diferente. Mantén la comunicación abierta y apóyalos en su independencia. Al mismo tiempo, permíteles a ellos crecer y encontrar su propio camino. El síndrome del nido vacío es también una puerta hacia una vida llena de nuevas oportunidades y experiencias. Abrazar este cambio con una actitud positiva y abierta te permitirá descubrir una nueva versión de ti. Permítete crecer, aprender y disfrutar de esta etapa, sabiendo que la vida siempre está en movimiento y plena de posibilidades. Muchas gracias #SíndromeDelNidoVacío #NuevasEtapas #CrecimientoPersonal #VidaDespuésDeLosHijos #Redescubrirse #VacíoEmocional #CuidarseUnoMismo #RelacionesDePareja #CambioPositivo #OportunidadesNuevas #Espiritualidad #Alma #Espiritu
? sonido original - Josep Gonzalbo