Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

¿Cuántos días puede durar el malestar de haber tenido una mala noche de sueño?

Es una situación que han vivido casi todas las personas y que no conocen el verdadero impacto de hacerlo.

¿Cómo afecta el haber tenido una mala noche de sueño?. Foto: Unsplash
¿Cómo afecta el haber tenido una mala noche de sueño?. Foto: Unsplash

Es una situación que han vivido casi todas las personas y que no conocen el verdadero impacto de hacerlo.

Chicas, a todas nos ha pasado que en algún momento hemos tenido una noche más que horrible en la que no podemos conciliar el sueño. Intentamos apagar las luces, cerrar los ojos, acostarnos y nada, nos quedamos despiertas durante largas horas pensando en lo difícil que será despertar agotadas.

Y aunque esto puede suceder, también ocurre que en una noche de fiesta se nos vayan de las manos un par de horitas que teníamos previstas. Bailar, reír y pasarla bien con amigos es algo difícil de detener, sin embargo, esa mala noche puede jugarnos una mala pasada a la mañana del día siguiente. 

Y es que no solamente consiste en dormir mal, sino que este periodo es muy difícil de recuperar si al día siguiente se tiene que trabajar o incluso estudiar, actividades que por lo general se realizan muy temprano y que limita considerablemente el tiempo que tenemos para recuperar el sueño.

En esta línea, ¿cuántos días puede durar el malestar de una mala noche? 

De acuerdo con un reciente estudio publicado en Plos Biology, se sugiere que el tiempo es de 15 días y que los efectos no desaparecen ni aparecen, sino que se van manifestando a través de “olas”. La primera que está dentro de los primeros 7 días, muestra que la concentración es lo primero que se ve afectado. Es en este periodo donde empiezan a experimentar dificultades para concentrarse y mantener la atención en tareas específicas. 

Mientras que por el lado de la segunda ola (entre los días 7 y 15), los efectos tienden a impactar la memoria y la atención de manera más profunda. Es en este periodo cuando las personas pueden notar un mayor deterioro en su capacidad para recordar algunas cosas y mantener la concentración durante un largo tiempo.

Recordemos que la salud muchas veces va a depender de nuestra alimentación y de la actividad física que realicemos, pero también de la manera en la que descansamos. Dormir es parte clave no solo de nuestra salud física, sino también mental. Mantener ciclos de sueño saludables no solo nos hará sentirnos mejor, sino también desarrollar de manera óptima todas nuestras actividades.

TAGS: Sueño, Dormir