Por: Anabel Rodríguez • Whatthegirl.com

¿Cuántas palomitas de maíz puedo comer al día?

Conoce cuántas veces al día puedes comer palomitas de maíz, la tradición cinematográfica que tiene su lado positivo y llena de beneficios.

Actualización
¿Qué tan saludable son las palomitas de maíz?. Foto: Shutterstock
¿Qué tan saludable son las palomitas de maíz?. Foto: Shutterstock

Conoce cuántas veces al día puedes comer palomitas de maíz, la tradición cinematográfica que tiene su lado positivo y llena de beneficios.

Por ley, cuando uno va al cine o ve una película en casa nunca faltan las deliciosas palomitas de maíz. ¡Es toda una tradición! Considerada como el mejor aperitivo para ver algo, pero al día ¿cuántas palomitas de maíz puedo comer? ¿Existe un límite?

Por si no lo sabías, las propiedades de las palomitas de maíz, también llamadas canchita pop corn o changuil, las convierten en la mejor opción frente a algunos aperitivos similares. ¿Son saludables o no? Eso depende, sobre todo, de la cantidad de sal y grasa que contengan.

El Dr. Joe Vinson, uno de los más respetados especialistas en el análisis de componentes saludables de alimentos que hay en los Estados Unidos, explicó que el canguil solo contiene 4 % de agua, lo que significa que contiene polifenoles, antioxidantes saludables que están presentes en las frutas y verduras. Pero solo los que están en las palomitas de maíz se concentran.

Entonces ¿son las palomitas de maíz realmente saludables? Descubre todos los beneficios del consumo de las palomitas de maíz en su versión natural, así como cuántas o qué cantidad puedes comer al día.

  • Son ricas en minerales y vitaminas: las palomitas de maíz son fuentes de vitaminas del grupo B. Además, son un alimento muy rico en vitamina E. Es más, contienen importantes nutrientes tales como: hierro, calcio, potasio, yodo, magnesio, sodio, proteínas, carbohidratos, vitaminas (A, C, D y K), fósforo, entre otras.
  • Tienen un alto contenido de fibra: por eso, son buenas para la digestión y para regular el tránsito intestinal. Además, ayudan a reducir los niveles de colesterol. De hecho, expertos concluyen que el consumo de palomitas de maíz está relacionado con una mayor ingesta de fibra dietética, con un 22% más que las personas que no las consumen, según un estudio publicado en la revista de la Asociación Dietética Americana (JADA).
  • Contienen polifenoles: uno de los antioxidantes más poderosos que existen, cuya función es limpiar el organismo y protegerlo del daño. Es más, combaten los signos de envejecimiento. Es decir, reducen la aparición de arrugas y manchas en la piel. Además, en la investigación del profesor de química Joe Vinson de la Universidad de Scranton, descubrió que las palomitas de maíz contienen más polifenoles (antioxidante saludable) que algunas frutas y verduras.
  • Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre: motivo por el que se le considera como un alimento apto para diabéticos, si se consume sin azúcar añadido.
  • Sacia rápidamente el apetito y ayuda a controlar la línea: debido a su nivel calórico y a la fibra que poseen, es un alimento saciante. Es decir, al consumirlo hace que te sientas lleno.
  • Son una fuente de energía extra: los hidratos de carbono de las palomitas de maíz las hace una buena fuente de energía que te ayudarán a estar más activo y animado durante el día.
  • Mejoran el funcionamiento del sistema nervioso y combaten la ansiedad: son un gran remedio natural para combatir, si las consumen con moderación, a la ansiedad. Esto debido a que mientras las comen su contenido de vitaminas del grupo B mejora la función del sistema nervioso y su contenido de magnesio mejora la función de los músculos. Además, contribuyen a la salud visual ya que ayudan a combatir la degeneración macular. Es más, también es una buena opción para las personas celíacas porque no contienen gluten (aunque, siempre tienen que comprobar la etiqueta para cerciorarse de que realmente es así). ¡Buen remedio natural!

 Palomitas de maíz: ¿Cuántas veces puedo comer al día?

Si bien las palomitas de maíz contienen muchos beneficios para la salud, siempre la forma en la que se preparan puede beneficiar como afectar en gran medida a su calidad nutricional. Por ese motivo, su consumo debe ser moderado.

En sí, la cantidad de sodio y de grasa marca la diferencia entre lo saludable y lo perjudicial. De hecho, el sodio es considerado como uno de los principales factores de riesgo de hipertensión y accidente cerebrovascular.