Sin preocupaciones: Conoce seis estrategias para dejar de sobrepensar
Son algunos tips que te ayudarán en estos momentos donde sientes que pierdes la cabeza.
Son algunos tips que te ayudarán en estos momentos donde sientes que pierdes la cabeza.
Chicas, a todas nos puede pasar que en algún momento de nuestras vidas hemos sentido que estamos pensando demás. Ya sea académicamente o en nuestras relaciones personales, llega un punto en el que nosotras mismas nos damos cuenta de que todo lo que está pasando por nuestra mente o no es cierto o es simplemente un escenario ficticio.
Esta práctica, aunque parece ser algo que tenemos desde muy jóvenes, termina de ser algo negativo para nosotras, ya que nos cuestionamos y condicionamos nuestros propios sentimientos con respecto a cómo es que nos sentimos. Es por eso que te daremos una lista con seis consejos que puedes aplicar para que dejes de sobrepensar.
Aplazar la preocupación
En esta primera instancia, es importante identificar las preocupaciones y otros pensamientos en bucle que se podrían considerar desagradables. Después de esto, debes elegir un periodo para reflexionar sobre las preocupaciones, puede ser entre 15 a 30 minutos y no debe de realizarse justo antes de ir a descansar.
Lista de ventajas y desventajas de preocuparse
Escribir y leer en una lista puede aumentar la conciencia sobre los efectos negativos de preocuparse en exceso. De este mismo modo, al comparar las ventajas y desventajas, ayuda a racionalizar mejor los pensamientos y reduce la tendencia a maximizar los problemas. Prácticamente, te brinda una perspectiva más equilibrada y realista sobre las situaciones.
Comprobar la utilidad de preocuparse
Se puede mantener un diario donde se anoten nuestras preocupaciones, las acciones que realizamos y nuestros resultados, por lo que al revisarlo podemos darnos cuenta si la preocupación nos llevó a soluciones útiles o si fue algo completamente innecesario. Es importante que sepas qué preguntas hacerte y cómo es que vas a llegar a lo que deseas.
Técnica de detención del pensamiento
Es una estrategia cognitiva que ayuda a interrumpir y manejar los pensamientos negativos que nos llevan a sentirnos mal. Debemos aprender a identificar los pensamientos intrusivos dentro de nosotros. Esto nos va a ayudar a decir “Alto” y a poder tenernos de una manera más clara cómo es que afrontamos todo esto. El propósito de esta práctica es que empecemos a identificar de este modo también nuestros sentimientos de enojo o tristeza.
Practicar la atención plena
El mindfulness se enfoca en la consciencia del momento presente y la experiencia sensorial. Nos ayuda a desviar la atención de los pensamientos en bucle y a centrarnos en el mundo que nos rodea, lo que nos puede ayudar a distraernos sin llegar a omitir por completo cómo es que nos sentimos.
Comprobar la validez de los pensamientos negativos
A partir de este punto, esta técnica nos ayuda a identificar y desafiar los pensamientos irracionales que nos llevan a sentirnos perdidos. Es aprender a delimitar todo lo que engloba la situación y cómo es que podemos alejarnos de todos esos pensamientos, al mismo tiempo que validamos cómo es que nos sentimos atravesando un estado de reflexión y de incluso sanación.