Por: Manuel Chamolí • Whatthegirl.com

Salud mental: ¿Es necesario tener un poco de “tiempo a solas”?

Es una práctica que no muchas personas suelen realizar durante su semana.

¿Es necesario tener un “tiempo a solas”?. Foto: Unsplash
¿Es necesario tener un “tiempo a solas”?. Foto: Unsplash

Es una práctica que no muchas personas suelen realizar durante su semana.

Chicas, conforme vamos creciendo, muchas de nosotras adoptamos responsabilidades que pueden ir subiendo de nivel dependiendo la edad que tengamos. Es normal que cuando seamos niñas, lo único con lo que tengamos que cumplir es con el hecho de sacar buenas calificaciones en la escuela.

Sin embargo, según van pasando los años, nuestra vida va cambiando y adaptándose a las nuevas necesidades que tenemos. Todo esto de la mano de lo que puede ser la facultad o el trabajo, ya que esto es por lo general por lo que pasa cualquier persona que está intentando involucrarse de manera activa en el sistema social.

No obstante, con tantas responsabilidades es normal que muchas personas sacrifiquen no solo sus horas de sueño o su tiempo libre con tal de cumplir con lo que necesitan, sino también su “tiempo a solas”. Aquello que muchos utilizan para realizar actividades que les gustan o para simplemente desconectarse del mundo exterior. 

Y es que otorgarnos esa pausa a solas hace que nuestro sistema nervioso pueda calmarse, al igual que nuestra mente y nuestro cuerpo. Todo esto debido al estrés crónico que pueden llegar a padecer muchas personas y de las cuales muchas no están ni siquiera enteradas. Así que sí, esta actividad por más sencilla que sea, es algo que necesita cualquier persona que busca tener una salud mental estable. 

¿Cómo tener este “tiempo a solas”?

Una de las recomendaciones más significativas para lograr este cometido es principalmente alejarse del teléfono para no contar con ningún tipo de distracción. Dejar el teléfono en otra habitación podría funcionar y en el caso de que no lo quieras hacer así, puedes desactivar las notificaciones y solo estar abierto a la posibilidad de recibir llamadas en casos de emergencia.

Ante ello, también se abre la opción de ir dándose pequeños espacios no solo para sí mismos, sino para realizar otro tipo de actividades. Finalmente, tal vez en un camino que tengas que hacer al paradero le puedes decir a tus compañeros que no te acompañen y tomar otras rutas. Incluso durante las noches, puedes salir y caminar sin un rumbo en específico. Esto lo que hará es darte un espacio para que puedas sentirte cómodo contigo mismo.